Entre las reservas biológicas más importantes y considerada como el último humedal natural del Valle de México está la Laguna de Tecocomulco, ubicada entre los municipios de Tepeapulco, Apan y Cuautepec de Hinojosa en Hidalgo. La vegetación acuática de la laguna nos permite recordar el paisaje que dominaba en la cuenca cuando esta era un extendido sistema lacustre.
La laguna de Tecocomulco representa el cuerpo de agua más importante del Valle de Mexico, a 2520msnm presenta regularmente una forma alargada, orientada de noreste a suroeste, por sus dimensiones de 8.5km de largo y 3.6 km en su parte mas ancha, sin embargo el cuerpo de agua puede extenderse mas o menos dependiendo de la cantidad de agua de lluvia que llegue al vaso de la laguna en las diferentes épocas del año.[1]
En sus aguas se procrean millones de aves que encuentran en este lugar hábitat ideal ante la abundancia de alimento, clima perfecto y extensión suficiente. Recibe agua de todas las montañas que rodean al altiplano hidalguense. Es sin duda uno de los sitios preferidos de los biólogos y botánicos, así como de los turistas que gustan de la observación de aves y demás ecosistemas.
[1] Lot Helgueras, A, Novelo Retana, A(1978) Guías botánicas de excursiones en México, Laguna de Tecocomulco Hidalgo. Sociedad Botánica de México, AC, Mexico.