Programa Árbol x Concreto – Iniciativa hormiga contra el cambio climático
Problemática
La forma de vida urbana nos ha desvinculado de la Tierra como origen y proveedora de sustento. Con el avance de la tecnología, la hipercomunicación y el avance de la realidad virtual, nuestro grado de enajenamiento se acentúa. La niñez y la juventud es el grupo más vulnerable a este fenómeno de enajenamiento. Por otro lado, la problemática del Cambio Climático ha trascendido fuertemente a la sociedad, incluso los niños pequeños ya muestran una preocupación por el ambiente. Sin embargo, fuera del reciclaje, se presentan pocas opciones en las que activamente los niños puedan participar por un futuro mejor. En el entorno urbano, la pérdida de suelo abierto a favor de áreas pavimentadas con asfalto y concreto exacerba el fenómeno de isla de calor urbano y, por lo mismo, fomenta el Calentamiento Global. Muchas escuelas han pavimentado sus áreas de recreo y sólo cuentan con explanadas de concreto con muy poca vegetación.
La idea
Plantar árboles es una aportación activa en contra del cambio climático, pues : -Un árbol requiere de suelo abierto, esto es suelo capaz de aportar nutrientes, absorber agua y albergar vida. -Un árbol aporta activamente a reducir la temperatura ambiental por evapotranspiración y generación de sombra.
La multiplicación de una acción pequeña puede tener grandes efectos.
¿Por qué un árbol frutal?
•Un árbol frutal es ejemplo de nuestra dependencia de la Tierra como fuente de todos nuestros recursos para la cobertura de todas nuestras necesidades, comenzado por la alimentación.
•La floración y los frutos de los árboles frutales son de extraordinaria belleza, además de marcar las estaciones del año y se pueden celebrar dentro de la comunidad escolar.
•En torno a la fruta pueden organizarse actividades y eventos de convivencia.
Descarga la presentación completa aquí ArbolxConcreto